.

VIOLENCIA BIPARTIDISTA

Recaudación de noticias en los diarios nacionales El Tiempo, El Espectador, El Colombiano y El Siglo, acerca de sucesos violentos, realizado por la Fundación País Posible para su proyecto Verdad Histórica-Paz Definitiva.

La misión de la Fundación País Posible, es contribuir al logro y mantenimiento de la paz en Colombia, y dentro de sus objetivos para sus capítulos Verdad Histórica y Paz Definitiva, se encuentra el promover la recuperación de de la verdad histórica de la nación colombiana, por lo cual el conocimiento y disponibilidad de fuentes para el análisis histórico, se convierte en una necesidad.

A continuación, la Fundación presenta un balance cuantitativo y cualitativo de la recaudación de noticias en los diarios nacionales El Tiempo, El Espectador, El Colombiano y El Siglo, acerca de sucesos por violencia política donde se vieron involucrados liberales y conservadores,  desde enero de 1930 hasta el 9 de abril de 1948 (Fase I). Para llegar a este resultado, se llevó a cabo en tres momentos: la recaudación de las noticias en la Biblioteca Nacional y Biblioteca Luis Angel Arango, entre los años 2012-2014. En un segundo momento se realizó la lectura y construcción de una base de datos y el archivo de las fotos de las noticias, entre 2015 y 2018. Finalmente, se realizó el análisis de los datos que la base arrojó para realizar las infografías y mapas correspondientes, incluidas en este trabajo.

Es importante señalar que éste es un trabajo inagotable, abierto y en construcción. Pretende ser el inicio de un gran fondo para que historiadores, investigadores, periodistas, víctimas y demás ciudadanos puedan consultar, aportar, conocer y reconocer su historia.

 

verdadhsmall1.jpg
Seleccione el año y consulte toda la documentación disponible:

CATÁLOGOS

Catálogo de las noticias consultadas y seleccionadas, en los diarios El Espectador, El Tiempo, El Siglo y El Colombiano, entre 1930 y el 9 de abril de 1948. Todas ellas narran sucesos de orden público donde la causa es la disputa política, o bien entre los partidarios del Partido Liberal Colombiano o el Partido Nacional Conservador, o bien entre algunos de éstos con las autoridades civiles o armadas, o bien entre facciones de un mismo partido. También se incluyeron noticias donde el corresponsal o redactor del periódico, quiere calificar los hechos violentos referidos, como de carácter político.

HEMEROTECA

Galerías por año, con todas las fotografías de las noticias seleccionadas en los diarios El Tiempo, El Espectador, El Colombiano y El Siglo, por el equipo de investigación de la Fundación País Posible, y que sustenta la base de datos con la cual se realizó el catálogo, los balances y los mapas aquí disponibles para su consulta. Esta selección se llevó a cabo a partir de las existencias disponibles en la Biblioteca Nacional y en la Biblioteca Luis Ángel Arango.

BALANCES

Resultados cuantitativos al concluir la base de datos de las noticias seleccionadas en los diarios El Tiempo, El Espectador, El Colombiano y El Siglo. Se puede observar el número total de sucesos, muertos, heridos, hechos violentos y noticias por cada año. Además, se presenta el consolidado para 15 categorías distintas que caracterizaron los hechos violentos: homicidio, masacre, riña o choque, lesiones personales, incendio, uso de explosivos, amenazas, daños a bienes públicos, daños a bienes privados, detenciones arbitrarias, abandono de tierras, toma/sitio o golpe, incitación a la violencia, violencia simbólica y aquellos sucesos sin información. Por otra parte se puede conocer el número de víctimas discriminadas por su filiación política entre liberales, conservadores, miembros del clero, comunistas, autoridades civiles, fuerzas armadas y aquellas sin información sobre su filiación. En una línea de tiempo, se puede observar el comportamiento del número de sucesos, de muertos y de heridos noticiados en prensa, mes a mes y enmarcados en el contexto de dos años, indicando la fecha de las jornadas electorales ocurridas en cada periodo. Se puede conocer el resultado de las elecciones legislativas. El consolidado de los sucesos por cuatrienio presidencial, cruza la información descrita anteriormente. El último, expresa los datos ofrecidos entre agosto 7 de 1946 y el 9 de abril de 1948.

GEORREFERENCIACIÓN

Mapas para la espacialización de los resultados, a partir de la base de datos de las noticias seleccionadas en los diarios El Tiempo, El Espectador, El Colombiano y El Siglo, a escala municipal. Se puede observar el número de sucesos noticiados por año; y el consolidado de los sucesos por cuatrienio presidencial, cruzado con el número de víctimas por su filiación política, entre liberales o conservadores. El último mapa expresa los datos ofrecidos en las noticias publicadas entre agosto 7 de 1946 y el 9 de abril de 1948.

CUATRIENIOS PRESIDENCIALES

    Bibliografía sobre el conflicto bipartidista

    s.f.

    • Sin fecha. Chumbita, Hugo. El Bogotazo. [Libro] Sin editor. Biblioteca Nacional: B 57806

    1942

    • 1942 Dirección Nacional del Partido Conservador. El partido y la reelección de López.. [Manifiesto] Bogotá

    1943

    • 1943 Durán, Augusto; Gilberto Vieira y Jorge Regueros. Voceros del pueblo en el parlamento. [Manifiesto] Bogotá: Ediciones Sociales openedition.org

    1944

    • 1944 Espinel, Domingo. El gobierno, el ejército y las medidas de Estado de sitio. [Libro] Bogotá: Imprenta Nacional. Biblioteca Nacional N 93232
    • 1944 Lleras Restrepo, Carlos. La crisis presidencial : discurso del Presidente titular, Dr. Alfonso López en la plaza de Bolivar conferencia del Ministro de Gobierno, Dr. Alberto Lleras Camargo.. [Libro] Bucaramanga: Imprenta del Departamento. Biblioteca Nacional N 93211
    • 1944 Ministerio de Gobierno. Memoria del Ministro del Gobierno. La crisis política. [Informe] Bogotá: Imprenta Nacional.
    • 1944 Senado de la República. En defensa de la democracia colombiana. Las históricas jornadas del 10 y 11 de Julio. [Libro] Bogotá: Imprenta Nacional. Biblioteca Nacional N 93222

    1945

    • 1945 López Pumarejo, Alfonso. Mensajes sobre la renuncia del presidente de la república.[Libro] Bogotá: Imprenta Nacional. Biblioteca Nacional N 12348
    • 1945 López Pumarejo, Alfonso. Documentos relacionados con la renuncia del presidente López y el orden público, noviembre de 1943 a julio de 1945. [Libro] Bogotá: Imprenta Nacional. Biblioteca Nacional N 93221

    1946

    • 1946 Ministerio de Gobierno. Memorias del Ministro de Gobierno 1944-1946. [Informe]
    • 1946 Ministerio de Hacienda. Memorias del Ministro de Hacienda 1944-1946. [Informe]
    • 1946 Ministerio de Trabajo. Memorias del Ministro de Trabajo 1944-1946. [Informe]

    1948

    • 1948 Estrada Monsalve, Joaquín. El 9 de abril en Palacio : horario de un golpe de estado. [Libro] Bogotá: Cahur. Biblioteca Nacional N 93225
    • 1948 Martínez Moreno, Raúl S. América, en Bogotá : IXa. Conferencia Internacional Americana : documentos suscritos, impresiones generales, la Revolución de Abril [Libro] Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán. Biblioteca Nacional A 118651
    • 1948 Ospina Perez, Mariano. Colombia y su Ejército : tres discursos del Excmo. señor Presidente de la República Dr. Mariano Ospina Pérez, en elogio de las Fuerzas Militares por su actuación heroica durante los sucesos del 9 de abril de 1948 [Libro] Bogotá: Imprenta Nacional. Biblioteca Nacional N 55891
    • 1948 Restrepo, Roberto Luis. Nueve de abril : quiebra cultural y política [Libro] Bogotá: Tipografía Bremen. Biblioteca Nacional N 93266
    • 1948 Vidales Jaramillo, Luis. La insurrección desplomada : (El 9 de abril, su teoría, su praxis) [Libro] Bogotá: Iquemia. Biblioteca Nacional A 163478

    1949

    • 1949 Fandiño Silva, Francisco. La penetración soviética en América y el nueve de abril. [Libro] Bogotá: Colección Nuevos Tiempos. Biblioteca Nacional J 22041

    1952

    • 1952 Osorio Lizarazo, José Antonio. El día del odio (1995) [Novela] Bogotá. El Áncora Editores.

    1953

    • 1953 Saldarriaga Betancur, Juan Manuel [Testis Fidelis]. El basilisco en acción, o, los crímenes del bandolerismo 2a. ed. [Libro] Tipografía Olimpia. Biblioteca Nacional J 12405
    • 1953 Hilarion, A. Balas de la ley. [Libro] Santafé.
    • 1953 Vásquez J. Guerrilleros, buenos días. [Libro] Bogotá: ARGRA.

    1954

    • 1954 Caballero Calderón, Eduardo. Siervo sin tierra [Novela] Bolsilibros Bedout (1981).
    • 1954 Belmonte, Pedro Luis. Antecedentes históricos del 8 y 9 de junio de 1954 [Libro] Bogotá: Imprenta Nacional
    • 1954 Patiño, Abelardo. The political ideas of the liberal and conservative parties during the 1946-1953 crisis [Libro]
    • 1954 Sierra Ochoa, Gustavo. Las guerrillas de los Llanos Orientales. [Libro] Manizales: s.d.

    1955

    • 1955 Estrada Monsalve, Joaquín. Así fue la revolución del 9 de abril al 27 de noviembre. [Libro] 2a ed. [1955] Bogotá: Editorial Iqueima Biblioteca Nacional N 93224
    • 1955 Lleras Restrepo, Carlos. De la república y la dictadura, [Libro] Bogotá: Editorial Angra
    • 1955 Manrique R. Los días del terror [Libro] Bogotá: ABC

    1956

    • 1956 Azula Barrera, Rafael. De la revolución al orden nuevo [Libro] Bogotá
    • 1956 Nieto Rojas, José María. La batalla contra el comunismo.
    • 1956 Ruiz Novoa, Alberto. El Batallón Colombia en Corea 1951-1954 Bogotá: Empresa Nacional de Publicaciones.
    • 1956 Ruiz Novoa, Alberto. Enseñanzas militares de la campaña de Corea aplicables al Ejército de Colombia. Bogotá: Editorial Antares.
    • 1956 Santa, Eduardo. Sociología Política de Colombia. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo

    1957

    • 1957 Agudelo Ramírez, Luis Eduardo. Los guerrilleros intelectuales: cartas, documentos e informaciones que prohibió la censura. Bogotá: Bedout. Biblioteca Nacional N 93191

    1960

    1961

    • 1961 Valencia Betancourt, Antonio. Causas y soluciones de la violencia en Colombia. [Artículo]

    1962

    • 1962 García Márquez, Gabriel. La mala hora. [Novela] Grupo Editorial Norma (1996)
    • 1962 Fluharty, Vernon The dance of millions: military rule and social revolution in Colombia 1930-1956. University of Pittsburgh Press Biblioteca Nacional A 162750
    • 1962 Hernández Rodríguez, Guillermo. La alternación: ante el pueblo como constituyente primario (1962). Bogotá: América Libre.

    1963

    1982

    • 1982. Córdoba Cruz, Ignacio. El Martir de Armero, útlimos días del padre Pedro María Ramírez, sacrificado en la revolución del 9 de abril de 1948. [Libro] Editorial Los Cámbulos. Biblioteca Nacional: A 49780

    2013

    Búsqueda