La misión de la Fundación País Posible, es contribuir al logro y mantenimiento de la paz en Colombia, y dentro de sus objetivos para sus capítulos Verdad Histórica y Paz Definitiva, se encuentra el promover la recuperación de de la verdad histórica de la nación colombiana, por lo cual el conocimiento y disponibilidad de fuentes para el análisis histórico, se convierte en una necesidad.
A continuación, la Fundación presenta un balance cuantitativo y cualitativo de la recaudación de noticias en los diarios nacionales El Tiempo, El Espectador, El Colombiano y El Siglo, acerca de sucesos por violencia política donde se vieron involucrados liberales y conservadores, desde enero de 1930 hasta el 9 de abril de 1948 (Fase I). Para llegar a este resultado, se llevó a cabo en tres momentos: la recaudación de las noticias en la Biblioteca Nacional y Biblioteca Luis Angel Arango, entre los años 2012-2014. En un segundo momento se realizó la lectura y construcción de una base de datos y el archivo de las fotos de las noticias, entre 2015 y 2018. Finalmente, se realizó el análisis de los datos que la base arrojó para realizar las infografías y mapas correspondientes, incluidas en este trabajo.
Es importante señalar que éste es un trabajo inagotable, abierto y en construcción. Pretende ser el inicio de un gran fondo para que historiadores, investigadores, periodistas, víctimas y demás ciudadanos puedan consultar, aportar, conocer y reconocer su historia.
Catálogo de las noticias consultadas y seleccionadas, en los diarios El Espectador, El Tiempo, El Siglo y El Colombiano, entre 1930 y el 9 de abril de 1948. Todas ellas narran sucesos de orden público donde la causa es la disputa política, o bien entre los partidarios del Partido Liberal Colombiano o el Partido Nacional Conservador, o bien entre algunos de éstos con las autoridades civiles o armadas, o bien entre facciones de un mismo partido. También se incluyeron noticias donde el corresponsal o redactor del periódico, quiere calificar los hechos violentos referidos, como de carácter político.
Galerías por año, con todas las fotografías de las noticias seleccionadas en los diarios El Tiempo, El Espectador, El Colombiano y El Siglo, por el equipo de investigación de la Fundación País Posible, y que sustenta la base de datos con la cual se realizó el catálogo, los balances y los mapas aquí disponibles para su consulta. Esta selección se llevó a cabo a partir de las existencias disponibles en la Biblioteca Nacional y en la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Resultados cuantitativos al concluir la base de datos de las noticias seleccionadas en los diarios El Tiempo, El Espectador, El Colombiano y El Siglo. Se puede observar el número total de sucesos, muertos, heridos, hechos violentos y noticias por cada año. Además, se presenta el consolidado para 15 categorías distintas que caracterizaron los hechos violentos: homicidio, masacre, riña o choque, lesiones personales, incendio, uso de explosivos, amenazas, daños a bienes públicos, daños a bienes privados, detenciones arbitrarias, abandono de tierras, toma/sitio o golpe, incitación a la violencia, violencia simbólica y aquellos sucesos sin información. Por otra parte se puede conocer el número de víctimas discriminadas por su filiación política entre liberales, conservadores, miembros del clero, comunistas, autoridades civiles, fuerzas armadas y aquellas sin información sobre su filiación. En una línea de tiempo, se puede observar el comportamiento del número de sucesos, de muertos y de heridos noticiados en prensa, mes a mes y enmarcados en el contexto de dos años, indicando la fecha de las jornadas electorales ocurridas en cada periodo. Se puede conocer el resultado de las elecciones legislativas. El consolidado de los sucesos por cuatrienio presidencial, cruza la información descrita anteriormente. El último, expresa los datos ofrecidos entre agosto 7 de 1946 y el 9 de abril de 1948.
Mapas para la espacialización de los resultados, a partir de la base de datos de las noticias seleccionadas en los diarios El Tiempo, El Espectador, El Colombiano y El Siglo, a escala municipal. Se puede observar el número de sucesos noticiados por año; y el consolidado de los sucesos por cuatrienio presidencial, cruzado con el número de víctimas por su filiación política, entre liberales o conservadores. El último mapa expresa los datos ofrecidos en las noticias publicadas entre agosto 7 de 1946 y el 9 de abril de 1948.