.

ACUERDO DE CESE DEL FUEGO Y DIÁLOGO NACIONAL ENTRE LA COMISIÓN DE NEGOCIACIÓN Y DIÁLOGO, EL PARTIDO COMUNISTA DE COLOMBIA (MARXISTALENINISTA) Y EL EPL Y EL M-19

Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas
 
Agosto 23 y 24 de 1984

 

La Comisión de Negociación y Diálogo designada por el señor Presidente de la República, doctor Belisario Betancur, e integrada por miembros de la Comisión de Paz, delegados presidenciales, voceros de los partidos políticos, dignatarios de la iglesia católica, representantes de las fuerzas laborales, del arte y la cultura, y los comisionados por el Movimiento 19 de Abril M-19, y por el Partido Comunista de Colombia (M-L) y su organización guerrillera Ejercito Popular de Liberación (EPL), consideran que el cese de los enfrentamientos armados entre las fuerzas institucionales del Estado y los movimientos populares alzados en armas, es requisito para estudiar y sentar las bases de las reformas de carácter político, económico y social que necesita el país y anhela el pueblo colombiano.

 

Por lo anterior y teniendo en cuenta los más altos intereses de la patria, han llegado al siguiente consenso:

 

CESE DEL FUEGO

 

La Comisión de Negociación y Diálogo, el Comando Nacional del EPL y el Comando Superior del M-19, acuerdan que concretamente debe producirse el cese del fuego, y que, cumplido este requisito, se dará inicio, desarrollo y culminación a un gran Diálogo Nacional que permitirá la expresión de la voluntad de los más amplios sectores sociales y políticos en la búsqueda de la Paz, con base en la justicia social. En consecuencia, el Comando Nacional del EPL y el Comando Superior del M-19, ordenan el cese del fuego y demás operativos militares, a todos los frentes, columnas y unidades, a partir del día 30 de agosto a las 00.00 horas.

 

RETENCIÓN DE PERSONAS

 

El M-19 y el EPL se comprometen a no retener ni constreñir a otros, para obtener provecho, y no comparten el terrorismo en ninguna de sus manifestaciones.

 

ORDEN PRESIDENCIAL

 

El señor Presidente de la República, en la oportunidad debida, ordenará a las autoridades civiles y militares bajo su mando, la suspensión de todas las acciones que, en guarda del orden público, han venido adelantando contra el Partido Comunista de Colombia (M-L), el EPL y el M-19, como organizaciones, así como contra las personas

que las integran.

 

EXCEPCIONES

La orden del señor Presidente de la República de que antes se habla, se cumplirá, únicamente, respecto de los grupos y personas del Movimiento 19 de Abril (M-19) y del Partido Comunista de Colombia (M-L) y su Ejército Popular de Liberación (EPL) que acepten y respeten este acuerdo.

 

APOYO A INVESTIGACIONES

 

El Gobierno prestará a la Procuraduría General de la Nación su concurso para que ella pueda adelantar, con las mayores probabilidades de éxito, todas sus investigaciones sobre personas desaparecidas y grupos armados no institucionales que ejecuten actos de terrorismo y genocidio. Así mismo, atenderá de preferencias y procederá con respeto a las denuncias formuladas por las asociaciones nacionales de derechos humanos.

 

NORMALIDAD CIVIL

 

El Gobierno tomará las medidas necesarias para restablecer y fortalecer la normalidad civil, de modo que todos los colombianos gocen de los derechos civiles y las garantías sociales que la constitución y las leyes instituyen en favor de las personas residentes en Colombia; por ejemplo, el libre ejercicio de los derechos de expresión,

reunión, organización y movilización, teniendo en cuenta los problemas particulares de las zonas de guerrilla.

 

APERTURA POLÍTICA

 

La Comisión de Negociación y Diálogo tiene la certeza de que el Gobierno buscará lograr, con el concurso de los partidos políticos y, el Congreso y la participación ciudadana, un amplio acuerdo que permita modernizar y fortalecer la vida democrática del país.

 

DIÁLOGO NACIONAL

 

Como parte esencial del presente acuerdo, se convocará a un Gran Diálogo Nacional, en el que participen, con plena representatividad, las distintas fuerzas del país. Ese gran debate político tendrá por temas centrales: la discusión y desarrollo democrático de las reformas políticas, económicas y sociales que requiere y demanda el país en los campos constitucional, agrario, laboral, urbano, de justicia, educación, universidad, salud, servicios públicos y régimen de desarrollo económico.

 

PREPARACIÓN DEL DIÁLOGO

 

Para la preparación, vigilancia y coordinación del Gran Diálogo Nacional, actuará una comisión del diálogo integrada por representantes del Gobierno Nacional, de la Comisión de Negociación y Diálogo, de Verificación, voceros del Movimiento 19 de Abril, del Partido Comunista de Colombia (Marxista- Leninista) y del Ejército Popular de Liberación (EPL), y de otras formaciones que se hayan incorporado o se incorporen efectivamente al proceso de paz y deseen vincularse a tal diálogo. 

 

A fin de garantizar el logro y el desarrollo del Diálogo Nacional habrá mecanismos que faciliten la participación y la difusión de los criterios para todas las fuerzas que lo conformen.

 

APROBACIÓN

 

Este acuerdo requiere para su validez, la aprobación del señor Presidente de la República. Los firmantes de este acuerdo hacen un llamamiento a las demás fuerzas populares alzadas en armas, para que entren en diálogo con el Gobierno, en busca de ampliar y generalizar el cese del fuego, y abrir nuevas perspectivas a los cambios que requiere el país.

 

VIGENCIA

 

Los términos de este acuerdo adquieren plena vigencia con la aprobación del señor Presidente de la República, la orden de cese del fuego, y con la iniciación de las políticas y actitudes que den paso a su cabal cumplimiento.

 

POSDATA:

 

A. La Comisión de Negociación y Diálogo, el M-19, el Partido Comunista de Colombia (M-L) y el EPL acuerdan que miembros de dicha comisión investigarán las situaciones irregulares que se registran en las regiones de los departamentos de Valle, Cauca y Córdoba a fin de acopiar información sobre el cumplimiento de los principios

sobre derechos humanos.

 

B. Así mismo dicha Comisión estudiará con carácter urgente los hechos ocurridos el 24 de agosto del presento año en el Municipio de Florida, Valle, para que continúen desarrollándose normalmente el convenio y cese al fuego.

 

C. La Comisión de Negociación y Diálogo solicitará al gobierno que se acuerden los criterios y procedimientos encaminados a garantizar la seguridad de los representantes del M-19, del Partido Comunista de Colombia (M-L) y del EPL, señalados por dichos movimientos para participar en actos públicos y en las deliberaciones del Gran Diálogo Nacional.

 

D. Los representantes del M-19, del Partido Comunista de Colombia (M-L, del EPL y la Comisión de Negociación y Diálogo están seguros de que el Gobierno Nacional garantiza que no habrá hostigamiento alguno a las poblaciones que han servido y que sirven de escenario para actos relacionados con la consolidación de la tregua y el cese al fuego.

 

E. La hora cero para el cese al fuego tendrá efecto a partir de la aprobación del señor Presidente de la República al documento original y a lo acordado en esta posdata, lo mismo que a su oportuno cumplimiento.

 

Para constancia de lo anterior, se firma el presente documento en Medellín a los 23 días del mes de agosto de 1984.

 

Por la Comisión de Paz y la Comisión de Negociación y Diálogo:

 

(Fdo) JOHN AGUDELO RÍOS

(Fdo) ANTONIO DUQUE ALVAREZ

(Fdo) ROCÍO VELÉZ DE PIEDRADITA

(Fdo) ANÍBAL PALACIO

(Fdo) HÉCTOR ABAD GÓMEZ

(Fdo) MONSEÑOR RAFAEL GÓMEZ HOYOS

(Fdo) GENERAL (R) GERARDO AYARBE CHAUX

(Fdo) MARIO de J. VALDERRAMA

(Fdo) EMILIO URREA

(Fdo) ÓSCAR ALARCÓN

(Fdo) JAIME FAJARDO

 

Por el Partido Comunista de Colombia (Marxista - Leninista) y el Ejército Popular de Liberación (EPL)

 

(Fdo) FRANCISCO CARABALLO

Primer Secretario del Partido

Comisario Político del EPL

Comité Ejecutivo Central del Partido:

(Fdo) DANILO TRUJILLO

(Fdo) EDUARDO RAMÍREZ

(Fdo) CARLOS EVELIO RAMÍREZ

(Fdo) JAVIER ROBLES

(Fdo) ERNESTO ROJAS (Comandante del EPL y negociador)

(Fdo) OSCAR WILLIAM CALVO O., (Negociador)

 

Por la Comisión de Paz y la Comisión de Negociación y Diálogo:

 

(Fdo) BERNARDO RAMÍREZ

Fdo) ALFONSO GÓMEZ GÓMEZ

(Fdo) HORACIO SERPA

(Fdo) ABEL RODRÍGUEZ

(Fdo) LAURA RESTREPO

(Fdo) ENRIQUE SANTOS CALDERÓN

(Fdo) ARIEL ARMEL ARENAS

(Fdo) GERARDO MOLINA

(Fdo) JOSÉ del CARMEN YEPES

 

Por el comando del M-19

 

(Fdo) IVÁN MARINO OSPINA

(Fdo) ALVARO FAYAD

(Fdo) CARLOS PIZARRO

(Fdo) ANTONIO NAVARRO WOLF

(Fdo) GUSTAVO ARIAS LONDOÑO

(Fdo) LUIS OTERO

(Fdo) GERMÁN ROJAS NIÑO

(Fdo) OTTI PATIÑO

(Fdo) MARCO ANTONIO CHALITAS

(Fdo) VERA GRAVE

(Fdo) JAIRO PEÑA CABRERA

(Fdo) ROSENBERG PABÓN

 

Corinto y El Hobo 24 de agosto de 1984

 

 

Fuente: Villarraga Sarmiento, Álvaro, compilador y editor. (2009) Gobierno del Presidente Belisario Betancur 1982-1986. Tregua y cese al fuego bilateral FARC, EPL, M-19, ADO. Tomo 1 - Serie el Proceso de Paz en Colombia. Bogotá, Colombia: Fundación Cultura Democrática, FUCUDE

 

Búsqueda